Pero no solo tendremos nuestro sofá como beneficio. Cuando realizamos una actividad por nosotros mismos, el grado de satisfacción al terminar algo que vamos a usar es muy alto.
Tabla de contenidos
Antes de avanzar, compartimos un video resumen del proceso.
Además, este tipo de decoración está muy de moda, y conjunta perfectamente con cualquier jardín o incluso terraza. Vamos a ponernos manos a la obra!
- Adhesivo de montaje
- Cojines para palets
- Esmalte satinado
- Y, por supuesto, los palets
Sí pensamos en las herramientas que vamos a usar:
- Almohadilla para lijar
- Cubeta para pintar
- Cúter
- Guantes de látex
- Lápiz
- Minirodillo para madera
- Paletina
- Sierra de calar
A la hora de comprar palets tendremos que fijarnos en las medidas de estos. La medida estándar europea es 120 x 80 cm (Palet Europeo), pero también existen más pequeños.
Tener claras las medidas de nuestro futuro sofá nos ayudará a calcular cuántos palets necesitamos.
1- Crear el diseño del sofá
Cómo hablábamos al principio, lo primero que debemos hacer es planificar el diseño del sofá. En el ejemplo que vamos a ver, vamos a usar 10 palets:
- 6 Palets los vamos a usar como base
- 4 palets los usaremos para el respaldo
Por supuesto, esto es solo un ejemplo, lo puedes hacer como tú quieras. Buscar la mejor combinación según el espacio que tengas disponible es vital para que tengas el mejor resultado.
No hay límites, a partir de ahí podemos diseñarlo todo a nuestro gusto y según nuestras necesidades. La mejor recomendación es que las medidas las pienses sumando palets enteros y/o medios palets, acuérdate de las medidas estándar.
2- Cortar los palets
Una buena idea es colocar todos los palets con la forma que tendrían al terminar. De esa forma te haces una idea clara del siguiente paso que debes dar, cortar las partes sobrantes.
Para ello, lo primero que debemos hacer es marcar con un lápiz las zonas de corte. Una buena idea es cortar los palets laterales para convertirlos en reposabrazos.
Para cortar, usa una sierra de calar. Puedes usar un serrucho también, pero el esfuerzo será mucho mayor. Siempre que cortes madera, sobre todo si lo haces con un instrumento eléctrico, usa unas gafas para protegerte. Piensa que pueden saltar virutas de madera durante el corte. Protégete!
Asegúrate de tener una superficie firme donde tengas una posición cómoda. La pieza debe estar correctamente fijada, no debe moverse durante el proceso. Si no es así, el proceso de corte no sería correcto y corremos riesgo de que no quede bien el corte.
Si el corte lo haces con serrucho, presta atención a realizar movimientos firmes y homogéneos. Debes mantener siempre el pulso firme. Deja que los dientes de la hoja deslicen sobre la madera.
3- Hacer una repisa para el sofá
Con algunos de los listones desechados anteriormente, podemos hacer un reposabrazos. Más adelante lo usaremos para dejar una bebida o un objeto.
Simplemente se trata de cortar el listón o listones que necesitemos para hacerlo. Utiliza la sierra de calar para ello (o el serrucho, sin finalmente lo has hecho con él).
Este proceso es muy sencillo y similar al anterior, apila en un lado los listones que vas a usar para hacerlo.
4- Lijar y limpiar todos los palets
Debemos lijar y limpiar todos los palets. Para pintar los palets, debemos lijarlos para eliminar las astillas grandes, las impurezas y toda la suciedad que estos puedan tener.
Puedes usar una lijadora eléctrica en lugar de la espuma de lija. En ese caso necesitarás menos esfuerzo. En cualquier caso, siempre utiliza guantes para no clavarte astillas.
Si lijas con una lijadora orbital, la recomendación es usar primero una tela aesméril, con ella le darás un primer acabado a la madera del palet.
Después debes darle una segunda pasada con un cabezal para madera con un grano más fino. Todo esto debes hacerlo de forma minuciosa, lija siempre en el mismo sentido y trata de hacerlo con el máximo cuidado que puedas, así dejarás el acabado lo más homogéneo y uniforme posible.
Aunque es una opción más cara, puedes usar una lijadora de banda, con ella los bordes del palet por ambos lados te quedarán perfectos.
Una vez terminado el proceso de lijado, se suele emplear una amoladora con un disco mil-hojas. Así llegarás a los sitios más inaccesibles del palet. Si el palet no tiene muchos desperfectos, lo que es habitual, puedes prescindir del uso de la amoladora.
Cuando acabes, dale una última pasada con una lija de papel, especialmente por zonas difíciles de llegar o zonas donde haya quedado alguna imperfección.
Cómo consejos generales podemos recomendarte paciencia cuando lijes el palet. Lo debes lijar de forma suave y uniforme. Al lijar, hazlo siempre a favor de la veta de la madera. De esa forma evitarás que la madera absorba demasiado barniz o demasiada pintura.
Es recomendable que hagas una primera pasada con tela esméril. Aunque se usa para lijar metales, te dará muy buenos resultados.
Por último, recuerda limpiar siempre el palet al terminar cada pasada. Normalmente, tienden a quedarse restos de madera y virutas que pueden estropear el resultado final al pintarlo después.
Además, debes tener siempre una posición cómoda y hacerlo sobre una superficie firme, puedes ponerlo sobre una mesa grande. O bien, puedes apoyarlo en una pared y hacerlo de forma vertical. Lo importante es que puedas trabajar cómodo y que puedas acceder a todas las partes del palet.
5- Pega todas las partes del sofá
Ahora vamos a pegar todas las partes. La opción más sencilla y económica es hacerlo con pegamento. Este pegamento debe ser un pegamento especial para pegar madera.
El pegamento más popular es cola blanca de carpintero. Lo puedes encontrar fácilmente en cualquier establecimiento. El único cuidado que debes tener es mantenerlo fuera del alcance de los niños. Si hablamos de marcas podemos citar a Titebond o Pattex.
Usa un pincel pequeño para extender todo el pegamento sobre la madera
Revisa que el pegamento recubra totalmente la superficie que vas a pegar
Une las partes firmemente, puedes usar cualquier elemento que te de firmeza a la hora de dejarlo secar
Cubre la zona con cinta de pintor para evitar posibles rayaduras
Aprisiona las piezas con una abrazadera, y si puedes, con alguno de los listones que te han sobrado
Aprieta las abrazaderas hasta que veas salir el pegamento sobrante
Siempre límpialo todo con algo seco, nunca debes secar o limpiar con un paño mojado o algo que no esté completamente seco
Déjalo todo secar durante un par de horas al menos
Además, es buena idea (aunque no obligatoria) lijar un poco la superficie que vas a pegar
No es aconsejable usar silicona para pegar palets, además de tardar mucho en secar, va a quedar muy frágil
6- Pinta los palets
Para hacerlo, vamos a desmontar cada uno de los palets para pintarlos por separado. Antes de pintar, que será el paso final para darle nuestro “toque definitivo” a nuestro sofá, debemos darle una capa de barniz.
Debes aplicar un barniz de exteriores o un esmalte sintético. Puedes usar una paletina y un rodillo para pintar los palets del sofá. La paletina para las zonas estrechas y los rincones a los que con el rodillo no puedes acceder fácilmente. El resto de las partes grandes puedes pintarlas con el rodillo.
En este punto es importante la imaginación, puedes pintar e incluso dibujar (aunque ten en cuenta la superficie visible del sofá al estar terminado), puedes pintar con mezclas de colores, en fin, debemos dejar volar nuestra imaginación.
7- Pega los palets y monta el sofá
Vamos a pegar los palets en función de la estructura que teníamos diseñada y luego montaremos el sofá. Usa adhesivos de montaje para montar la estructura y que no se muevan los palets mientras estás sentado en tú sofá.
También puedes unir los palets con ayuda de tornillos. Podemos encontrarnos con dos casos. El primer caso es que las piezas que necesitamos unir se encuentren de forma trasversal una a la otra. En ese caso con un tornillo o tirafondo que atraviese la primera pieza y se atornille en la segunda será suficiente.
Otra cosa que te puede ocurrir es que te sea imposible atravesar las piezas, en ese caso puedes utilizar una técnica de anclaje con tornillo inclinado.
La última opción es hacerlo a través de espigas. Cada cierta distancia se inserta una espiga, la cual queda mitad y mitad en cada lado de la tabla, se usa cola blanca para conseguir una fijación perfecta.
8- Monta los cojines y…ya está!
Solo te faltan unos buenos cojines para sentarse y empezar a disfrutar en tu jardín. Puedes encontrar cojines con la medida de los palets europeos en nuestra sección de cojines para palets. También puedes hacerte tus propios cojines par palets.
La mejor manera de aficionarse al DIY es construir el sofá de jardín de forma completa.
El primero es que aproveches los listones de la base y usarlo como revistero.
En el ejemplo, construimos un reposabrazos, puedes hacerlo también tú mismo.
Con tablas de madera para las partes de arriba del respaldo y reposabrazos le dará un toque elegante y muy bonito al sofá.
Por supuesto, puedes hacerlo todo más sencillo que en el ejemplo que te hemos puesto. Una buena idea es juntar los palets sin cortar, tratarlos y colocar cojines encima.
Antes de empezar todo el proceso, debes hacer un diseño del sofá, piensa en las medidas y en el número de palets que vas a necesitar.
Siempre incluye un porcentaje mayor de palets, ya que corres el riesgo de que algún corte salga mal o que incluso puedas encontrarte con algún palet con la madera en mal estado.
A lo mejor no encuentras las medidas exactas de los palets que quieres, por lo que mantener una mente abierta a rediseñar siempre será positivo.
Una vez tengas los palets y te pongas a trabajar, debes ponerte en una zona grande y bien ventilada. A la hora de cortar el palet, el mismo soltará mucho polvo, así que debes tener cuidado al cortar.
Puedes trabajar en el suelo o en una mesa grande y cómoda, lo importante es que trabajes bien.
Debes asegurarte de que todos los palets no tengan ningún clavo o un tornillo en malas condiciones. Si los tiene usa un martillo de carpintero para sacarlos.
Puedes usar también para eso un martillo de oreja o una pata de cabra.
Presta atención a si el palet tiene astillas o alguna imperfección, si lo está debes retirar las astillas con cuidado, puedes usar un formón para ello.
Sí te molestan los agujeros que se hayan quedado en los palets, puedes rellenar esos huecos con pasta para madera con una espátula.
A la hora de lijar, hazlo haciendo círculos en la madera, así no dejarás señales de lijadura en la madera. Para los huecos pequeños, líjalos a mano.
Ya solo nos queda disfrutar en nuestro jardín de horas de relajación al buen tiempo. A disfrutar!
Más sobre muebles de palets para exterior

Los Chill outs con Palets Terrazas o Jardín
Leer Más

¿Cómo hacer un gallinero con palets?
Leer Más

Ideas para terrazas con palets
Leer Más

Fabrica una jardinera con palets paso a paso
Leer Más

Cómo hacer tu propio jardín vertical con palets
Leer Más

Selección de jardineras de palets
Leer Más
Resto de información de paletsonline.site